FUNCIÓN DE "FIN DE CURSO" PLAY SEVILLA

El pasado 2 de Junio, Play Sevilla, organizó un super concierto en riguroso directo, en el que participaron casi todos los alumnos de PLAY. Más de 100 personas llenaron "la sala" y pudimos disfrutar del enorme talento de los niños y no tan niños que se subieron al escenario a demostrar sus dotes musicales. Fue un día muy especial que todos recordaremos. 

¡Qué viva la música VIVA!

Aprende producción Musical con PLAY SEVILLA

Desde Play Sevilla apostamos por enseñar todo tipo de contenido musical. Dentro de nuestro canal de tutoriales de música, puedes encontrar como producir una canción HIT. 

REGLAS BÁSICAS PARA TOCAR EN UN GRUPO

Aunque parezca mentira, hay ciertas normas que hay que aceptar cuando estás tocando en un grupo, estas son algunas de ellas muy importantes!!

1ª- Tocar todos la misma canción.

2ª- Afina siempre tu instrumento antes de tocar. Así podrás desafinar toda la noche con la conciencia tranquila.

3ª-Si una vez empezado el tema cada uno decide ir por su lado, es de consideración quedar al menos en el estribillo.

4ª- Si todos van mal salvo tú, sigue a los que van mal.

5ª- Si un pasaje es difícil, toca más despacio. Si un pasaje es fácil, acelera. Todo se compensará al final.

6ª- Cuando todos hayan acabado de tocar, no debes tocar las notas que te queden.

7ª- En caso de duda, no seas el primero en empezar ni el último en terminar.

8ª-ensayar muchas veces un pasaje que no funciona, solo sirve para reafirmar el error.

9ª-En directo, nunca mires inmediatamente a quien cometa un error (incluido tu mismo) solo conseguirás ponerle mas nervioso y que se dé cuenta el 95% del público que, ni se había enterado.

10ª-Una nota equivocada tocada con timidez es una nota equivocada. Una nota equivocada tocada con autoridad es una interpretación.

11ª-El primero que llegue al solo, que lo haga.

12ª-Si algo no te sale bien, ensáyalo fuera del horario de ensayo del grupo. Al ensayo hay que ir ensayado.

13ª-Intenta conseguir el máximo de notas por segundo. Ganarás así la consideración de los que no tienen ni pajolera idea.

14ª-Si estás cantando y se te olvida la letra, sigue moviendo los labios y toquetea el cable del micrófono.

15ª-Ensayar es de cobardes.

16ª-Si alguien te recrimina que diste alguna nota errónea, excúsate aludiendo a su nulo entendimiento del jazz.

17ª-Si estás en un estudio de grabación y vas a contarle a alguien algo confidencial, nunca lo hagas en la sala de grabación, es ese sitio que siempre está lleno de micrófonos.

18ª-En contra de lo que piensa la inmensa mayoría de los músicos, los comentarios, diálogos, etc, que tienen lugar en el local de ensayo, no necesitan acompañamiento instrumental alguno.

19ª-Cuando toquéis en una sala y el dueño de ésta os diga que vais a tocar sincopas, no se refiere a que empleéis la estrategia compositiva destinada a romper la regularidad del ritmo, por medio de la acentuación de una nota en un lugar débil o semifuerte de un compás.

 EL PIANO DIGITAL FENDER RHODES. HISTORIA DE LA MÚSICA

El piano Fender Rhodes es un instrumento de teclado electrónico que fue muy popular en la década de 1970. Fue diseñado y fabricado por Harold Rhodes y fue vendido originalmente por la empresa Fender.

El piano Fender Rhodes tiene una serie de teclas similares a las de un piano acústico, pero los martillos en lugar de golpear las cuerdas, golpean unas varillas metálicas que generan el sonido igual que lo haría un xilofón o vibráfono. Unos pequeños electroimanes (parecidos a las pastillas de las guitarras eléctricas) recogen la vibración de las varillas y las convierten en electricidad. 

El piano Fender Rhodes es conocido por su sonido distintivo y suave, que se ha utilizado en muchos géneros de música, incluyendo jazz, soul, funk y rock. Es muy versátil y puede ser utilizado tanto para tocar música de forma tradicional como para crear sonidos de sintetizador y efectos de modulación.

Aunque el piano Fender Rhodes ya no se fabrica, todavía es muy apreciado por los músicos y sigue siendo una opción popular para aquellos que buscan un sonido único y distintivo.
En nuestra escuela de música PLAY SEVILLA tenemos también un piano Fender Rhodes Eighty-eight. Está disponible para todos nuestros alumnos y clientes del estudio. ¿quieres venir a tocarlo? ¡pulsa el botón e infórmate cómo!
Aquí tienes un video para escuchar como suena nuestro magnífico piano Fender Rhodes

 GUITARRA CASIO DG-1 LA PRIMERA GUITARRA DIGITAL.

La DG-1 Guitar fue la primera guitarra digital que salió al mercado allá por los años 80 con un precio asequible al público medio.  Aunque ahora nos parezca casi un juguete, por aquellos años, esta guitarra fue toda una revolución. Por primera vez podiamos reproducir sonidos de sintetizador con una guitarra eléctrica. Por esos mismos años ya existían las guitarras MIDI , pero estas aun tenían una latencia que evitaba tocar notas rápidas. 

Una guitarra MIDI es un tipo de guitarra eléctrica que se conecta a un ordenador o a otro dispositivo MIDI (Musical Instrument Digital Interface) a través de un cable MIDI o de una conexión inalámbrica. Al tocar la guitarra MIDI, puedes enviar señales MIDI a un software de música en el ordenador para producir sonidos de sintetizador, samples o cualquier otro tipo de sonido digital.

Una guitarra MIDI tiene sensores o captadores  que detectan el movimiento de las cuerdas y envían señales MIDI al ordenador. Esto permite a los músicos utilizar la guitarra MIDI como una interfaz de control para crear música electrónica y otros sonidos digitales.

La ventaja de usar una guitarra MIDI es que puedes utilizarla para crear una amplia variedad de sonidos sin tener que cambiar de instrumento o utilizar un teclado o controlador MIDI. Además, muchas guitarras MIDI tienen una apariencia y una sensación similares a las guitarras eléctricas tradicionales, lo que las hace fáciles de tocar para los músicos que ya están familiarizados con ellas.
En este video puedes ver la Guitarra Casio DG-1 que tenemos en PLAY SEVILLA ¿Quieres venir a probarla? ¡pulsa el botón y entérate como!

 CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA ANTES DE COMPRAR NUESTRO PRIMER INSTRUMENTO MUSICAL

Antes de comprar tu primer instrumento musical, hay algunas cosas que debes tener en cuenta:

  1. ¿Cuál es tu nivel de habilidad y compromiso? Algunos instrumentos requieren más tiempo y esfuerzo para dominar que otros, así que es importante tener en cuenta tu nivel de habilidad y si estás dispuesto a dedicar el tiempo necesario para aprender a tocar. Si eres principiante, no es aconsejable invertir mucho dinero en tu primer instrumento, y ya un poco más adelante, cuando consigas más destreza, querrás adquirir uno mejor. 
  2. ¿Cuál es tu presupuesto? Los instrumentos musicales pueden ser bastante costosos, así que es importante saber tu presupuesto al elegir uno. A veces puedes encontrar buenos instrumentos de segunda mano a precios más asequibles. Por suerte hoy día y gracias a los avances en la construcción de instrumentos musicales, se pueden conseguir instrumentos de buena calidad a buen precio.
  3. ¿Qué tipo de música te gusta tocar? Algunos instrumentos se utilizan más en ciertos géneros de música que en otros, así que es importante tener en cuenta tus intereses musicales al elegir un instrumento.
  4. ¿Cuál es el tamaño y el peso del instrumento? Si eres un principiante, es posible que no quieras un instrumento muy grande o pesado, ya que puede ser más difícil de manejar.
  5. ¿Cuál es el sonido que quieres producir? Cada instrumento tiene su propio sonido característico, así que es importante que sepas o entiendas cual es el tipo de sonido que quieres producir al elegir un instrumento. Por ejemplo en las guitarras eléctricas, los modelos Les Paul son más utilizados en el Blues y los modelos stratocaster en el Pop. Aunque hay guitarristas que ya no siguen esta norma no escrita.
  6. ¿Necesitas accesorios adicionales? Algunos instrumentos necesitan accesorios adicionales para funcionar, como cuerdas de repuesto o baquetas para la batería. Asegúrate de tener en cuenta estos costos adicionales al presupuestar la compra de tu instrumento.




 5 ERRORES QUE COMETEMOS AL APRENDER A TOCAR UN INSTRUMENTO

Aprender a tocar un instrumento musical puede ser muy beneficioso para nuestra salud mental, pero también puede ser una angustia constante si cometemos estos errores.

  1. Tener prisa: Nadie nace caminando ni nadie nace hablando, el aprendizaje de todo, queramos o no queramos, es un proceso lento. Tratar de aprender a tocar un instrumento queriendo saltarte las cosas más importantes o más costosas de aprender es un error de lo más común. Esto únicamente hará que te desmotives, pues tratarás de hacer cosas con tu instrumento que no eres capaz de hacer aun.
  2. No practicar: Todo en la vida requiere de práctica y tocar un instrumento no va a ser una excepción, sino todo lo contrario. Al igual que un futbolista debe ensayar y entrenar diariamente los tiros de falta, los pases o el control del balón, un músico debe entrenar diariamente con su instrumento, solamente así se mejora cada día.
  3. Pensar que ya sabes tocar: Aunque parezca mentira,  el mundo está lleno de músicos que creen que ya tocan lo suficientemente bien su instrumento y que por lo tanto ya no necesitan aprender más.  El aprendizaje es infinito, siempre hay una manera mejor de hacer las cosas, siempre puedes aprender un acorde más bonito o una melodía que te sorprenda. 
  4. Tener miedo al error: El que tiene boca se equivoca, o el que falla el penalty es el que lo tira. En la música ocurre lo mismo, si no lo intentas, no sabrás si puedes hacerlo o no.  Arriésgate siempre a buscar nuevos sonidos, nuevas composiciones, nuevas maneras de componer, nuevos ritmos...La música es algo vivo que progresa paralela a la vida del ser humano.
  5. Tener miedo a mostrar tu talento: La música está hecha para ser compartida, de nada sirve encerrarse en el dormitorio a tocar sin que nadie más te pueda escuchar. No solo porque así no podrás recibir el agrado del reconocimiento, sino que además no te darás cuenta de si lo que haces está bien o mal. Comparte tu música con tu circulo de amigos y familia, ya sean músicos o no. ¡Qué la vergüenza no sea tu obstáculo!



LOS BENEFICIOS DE APRENDER MÚSICA EN LOS NIÑOS

La música puede tener muchos beneficios para los niños. Algunos de ellos incluyen:

  1. Desarrollo del cerebro: La música puede ayudar a desarrollar el cerebro de los niños de muchas maneras. Puede mejorar la memoria, la atención y la concentración, y puede también estimular el desarrollo de habilidades de lenguaje y de pensamiento lógico.
  2. Expresión emocional: La música puede ser una forma poderosa de expresar y comprender las emociones. Los niños pueden aprender a identificar y expresar sus propias emociones a través de la música y también pueden aprender a comprender y responder a las emociones de los demás a través de la música.
  3. Mejora del rendimiento académico: Algunos estudios han demostrado que los niños que participan en actividades musicales pueden tener mejores resultados académicos en general. La música puede mejorar la memoria y la capacidad de aprendizaje, y puede también ayudar a los niños a desarrollar habilidades de lectura y escritura.
  4. Desarrollo social y de equipo: La música puede ser una forma divertida y gratificante de trabajar en equipo con otros. Los niños que participan en actividades musicales pueden aprender a trabajar juntos, a respetar a los demás y a ser responsables de sus propias contribuciones al grupo.
  5. Confianza y autoestima: La música puede ayudar a los niños a desarrollar confianza y autoestima. Al aprender a tocar un instrumento o cantar, los niños pueden sentirse orgullosos de sus logros y sentir que tienen algo valioso que ofrecer a los demás.

En resumen, la música puede ser una forma muy beneficiosa de aprender y crecer para los niños. Si está interesado en involucrar a su hijo en actividades musicales, debería considerar inscribirlo en una escuela de música o en un grupo de música comunitario.


Un pedacito de historia

Hammond L102

Play Sevilla busca continuamente sorprender a nuestros clientes. Es por ello que andamos en la búsqueda continua de instrumentos musicales de cualquier época. Esta vez hemos conseguido comprar una joya de 1964, un órgano Hammond modelo L102 con un altavoz Leslie 760. 
Merece escuchar en directo el increíble sonido clásico de este órgano, para ello puedes venir a PLAY SEVILLA a disfrutarlo, i INFÓRMATE COMO!

Amplificador a Válvulas

Detalle del amplificador a válvulas que amplifica el sonido de las tone wheels.

Play Studio de nuevo ha colaborado con la empresa sevillana de videojuegos VIVA GAMES STUDIOS para crear la producción de la música y SFX de uno de sus juegos, en esta ocasión se trata de un juego de estrategia donde tienes que controlar los ingresos de un hospital. Aquí os dejo el enlace y espero que os guste:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.vivastudios.idle.hospital.tycoon.empire

SUPERCUTE LITTLE BABIES

¡Disfruta con las aventuras de la primera temporada de SuperCute Little Babies en Español! Diviértete con las pequeñas superheroínas Sisi, Kala, Gabi y Sofi y aprende con ellas cómo salvar el planeta 🌍.
Play Studio ha tenido la suerte de participar en este bonito proyecto, creando la música y los efectos de sonido.
Esta serie también podréis verla en el canal Clan TV.

Play Studio ha tenido el honor de participar en este proyecto de Unico Games, produciendo  los sonidos y la música de este juego tan divertido. Una app que disfrutarán sobre todo los más pequeños.
¿A qué esperas para descargártela? Es GRATIS


El artista "hidabe" estuvo grabando en PLAY STUDIO las voces para su primer disco "la dignidad del 9" 

Con la producción de Joaquín Calderón, Hidabe nos trae un puñado de nuevas canciones que suenan increíbles, No os lo podéis perder.
www.Hidabe.com

El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.

Mostrar contenido

En nuestro canal de tutoriáles podrás encontrar muchos videos didácticos para aprender a tocar instrumentos, teoría musical, y muchas otras cosas más . NO OLVIDES SUSCRIBIRTE


"Emilio Villalba & CÁntica"

GRABADO EL 10 DE NOVIEMBRE EN DIRECTO POR PLAY SEVILLA EN EL TEATRO -CENTRO CULTURA DE GERENA


Bel m'es q'ieu chanté coindei. Raimon de Miraval, s.XIII.
Emilio Villalba & Cantica. Emilio VIllalba: dirección musical y sinfonía. Ángeles Núñez: canto, Sara Marina: lira.
Grabado en directo en Sevilla. Noviemnbre de 2021.

El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.

Mostrar contenido

CHARLA SOBRE LAS OPORTUNIDADES LABORALES EN EL ENTORNO DIGITAL 

El pasado 23 de noviembre tuve el honor de ser invitado a una charla que organizaba la Junta de Andalucía y patrocinaba Coca-Cola sobre las oportunidades laborales en el entorno digital.  
Pude contar mi experiencia a un gran número de alumnos que cursaban FP2 módulos de diseño 3D y programación  en este maravilloso mundo de la producción audiovisual, así como mi manera de afrontar los proyectos o crear ideas y soluciones en cada ámbito de la producción.  
Muy contento y espero haberles servido de ayuda y que estas charlas se repitan pronto.

En Play Studio hemos comenzado a doblar la 5ª temporada de "Los bebés llorones"

De nuevo contamos con las voces y las risas de Nerea, Diana, Telma, Clara y Violeta, las niñas que ponen las voces a estos graciosos bebes. 

El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.

Mostrar contenido

En Play Studio siempre estamos motivados para nuevos proyectos

Hoy comenzaremos a doblar la temporada 4 de la serie de animación "los bebes llorones". Preparados...listos....

En Play Studio seguimos trabajando para ofrecer lo mejor cada día. 

Hoy ha tocado grabar baterías para un tema donde participarán varios alumnos con sus voces e instrumentos. Muy pronto subiremos el resultado

Hay una luz

Hoy se cumplen 8 años desde que Manuel Cuesta compuso este maravilloso villancico, parece que las cosas nunca van a cambiar, pero siempre hay en este mundo una luz.
Producción musical dirigida por Emilio Villalba y Antonio Villalba



El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.

Mostrar contenido

El cantautor Manuel Cuesta estuvo ayer en Play Studio grabando un nuevo tema para su próximo disco que saldrá en 2021. 

Hacía tiempo que no nos veíamos pero la mágia siempre surge en el estudio cuando este artista coge la guitarra. El tema ha quedado impresionante y dentro de poco podréis escucharlo.
Ha grabado voz y  guitarra para un maravilloso poema de María Guivernau titulado “Ojos de Mar”.

Play Studio produce la música y los SFX de SUPER CUTES, una divertidísima serie de animación dedicada a los más pequeños.

La serie consta de 12 episodios en su primera temporada y narra las aventuras de un grupo de bebes muy concienciados con los problemas de los animales y el medio ambiente.
Os recomendamos que la sigáis en youtube.

El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.

Mostrar contenido

En Play Studio hemos terminado de doblar los 36 capítulos de la serie animada "Los bebés llorones"

A sido un largo año de doblaje y nos lo hemos pasado en grande compartiendo risas con Nerea, Diana, Lucía, Clara, Enma y Violeta, las niñas que ponen las voces a estos graciosos bebes. Estamos deseando comenzar la 4ª temporada. No os la perdáis

El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.

Mostrar contenido

De golpe - Juana Gaitán Cuarteto | Sesión en vivo

En Play Studio tuvimos la suerte de conocer a Juana Gaitán, una joven promesa de la canción de autor. Junto a su banda grabaron en directo este hermoso tema que habla de las sensaciones después de una ruptura amorosa.

Juana Gaitán cuarteto lo forman:
Bernardo Parrilla: Flauta Travesera 
Daniel Abad: Contrabajo 
Pablo Carmona Di Bonno: Percusión 
Juana Gaitán: Guitarra, Voz y Composición 

Vídeo: Ramón García 'La Polakoteka'

El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.

Mostrar contenido