NUESTRO MÉTODO
Desde el principio siempre quisimos destacar por ser una escuela creativa y musical donde la diversión fuera la causa principal por la cual nuestros alumnos volvieran cada día.
Cada alumno es único, cada persona tiene su ritmo y sus intereses para aprender.
En PLAY le damos al alumno todas las herramientas posibles para que pueda desarrollar su creatividad libremente, siempre guiado por nosotros, para que progrese adecuadamente en sus capacidades musicales.
PLAY BAND
¿QUE ES PLAY BAND?
Definámoslo en 4 palabras: La Banda del cole.
PLAY BAND es una metodología de enseñanza musical en grupo con resultados espectaculares. Los alumnos son capaces de impartir un concierto para padres en tan sólo 3-4 meses. En tan sólo un par de años la banda podrá interpretar un repertorio bastante extenso y tendrán las herramientas necesarias para afrontar mayores retos y proyectos musicales.
Pero PLAY BAND es mucho más que un sistema de enseñanza musical. Es todo un conjunto de valores positivos transmitidos con la música como vehículo principal. Los beneficios directos pedagógicos de aprender música en la niñez o adolescencia (agilidad mental, psicomotriz, estimulación de la creatividad, sensibilidad, imaginación) están sobradamente demostrados, pero además, se suman al hecho de que se practica en grupo. Esta característica potencia en los alumnos valores esenciales como la autoestima, el respeto, el compañerismo, el trabajo en equipo, la confianza o el compromiso.
METODO SUZUKY
Shin'ichi Suzuki. Nagoya 1898 - 1998
Fue un violinista y pedagogo musical japonés, creador del Método Suzuki para aprendizaje musical.
Gracias a su vida y obra, Suzuki ha inspirado a miles de padres y profesores en más de cuarenta países (en Asia, Europa, Australia, África y en América) a educar a los niños como seres humanos amorosos mediante el método de la lengua materna de educación musical.
En el ambiente alentador fomentado por el método Suzuki, los niños aprenden a disfrutar de la música y desarrollan confianza, autoestima, autodisciplina y concentración, así como la determinación necesaria para intentar hacer cosas difíciles, cualidades que tanto se necesitan en nuestro tiempo.
METODO ORFF
Carl Orff . Munich 1895 - 1982
Fue un compositor alemán, sobretodo conocido por su obra Carmina Burana y también por desarrollar un sistema de enseñanza musical para niños
Definió su trabajo como: "más un modelo que un método, pues es necesario adaptar al contexto, a la lengua materna y al nivel del alumnado1". Este sistema pedagógico se basa en el trinomio de palabra, música y movimiento.
En esta obra se trabaja con una escala pentatónica y los sonidos son estudiados según la secuencia: sol, mi, la, do, re. Para iniciarse en el programa, el alumno empieza interpretando patrones rítmicos sencillos, hasta llegar a interpretar piezas de conjunto con un xilófono, metalófono, glockenspiel y demás instrumentos de percusión que suelen presentarse en equipos didácticos de distintos niveles para poder ser usados por alumnos de diferentes edades.
METODO KODÁLY
Zoltán Kodály. Hungría 1882 - 1967
Kodály ha pasado a la historia como el gran pedagogo que hizo cantar a un pueblo entero
Podríamos resumir su método en los principios siguientes:
-La música es tan necesaria como el aire.
-Sólo lo auténticamente artístico es valioso para los niños.
-La auténtica música folclórica debe ser la base de la expresión musical nacional en todos los niveles de la educación.
-Conocer los elementos de la música a través de la práctica vocal e instrumental.
-Lograr una educación musical para todos, considerando la música en igualdad con otras materias del currículo.